jueves, 3 de marzo de 2011

El jaguarundí (Puma yagouaroundi)

Es una especie de felino de pelaje pardo a negro uniforme, cuyo estado de conservación se considera de preocupación menor. Recibe diversos nombres comunes en las diferentes regiones en donde habita, como yaguarundí, león breñero, gato moro, gato colorado, onza, guina, gato lagarto, gato nutria gato eyrá, gato servante y zorro-gato.

                                           
Características:
Es de talla pequeña, del tamaño de un gato doméstico, cráneo y cara muy similar al puma; existen dos formas, una de color castaño rojizo y otra parda casi negra o grisácea, pudiendo estar presentes ambas en la misma camada. Este felino alcanza una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 30 a 60 cm. Mide en promedio 33 cm de altura. Los adultos alcanzan un peso entre los 3,5 y 9,1 kg.
 Posee orejas más pequeñas, forma más alargada, patas más cortas y sus colores son más variados (rojizos, negros, grises claro y oscuro); al igual que el puma su color es siempre uniforme, sin manchas.

Reproducción:

En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período de gestación es de 70 a 75 días. Alcanzan la adultez entre los dos y los tres años de edad. Se le estima una longevidad de 15 años.

Dieta:

Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario