lunes, 28 de febrero de 2011

Sajino, el pecarí de collar (Tayassu tajacu)

 Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Tayassuidae.

Descripción:
Presenta una altura de medio metro en la cruz y una longitud de 70 a 110 cm, y cola de 2 a 5cm. Se caracteriza por un pelaje de cerdas castaño negruzcas y una mancha blanca que recuerda a un collar en la base del cuello. En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1 cm de la que secreta un aceite de olor almizclado.
Dieta:
Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados, pequeños vertebrados.

Hábitat:

Habita en los montes xerófilos y desérticos, pastizales tropicales y subtropicales, sabanas, montes bajos, sabanas y pastizales inundados, bosques de hojas anchas tropicales y subtropicales, como en otros hábitats. También el pecarí de collar se adaptó a vivir con los humanos.

Comportamiento:

Los pecarís de collar son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en promedio entre 6 a 9 miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o con frecuencia bajo las raíces de los árboles.

Reproducción:

Pueden reproducirse al año y medio de edad. La gestación dura 138 días y la hembra pare generalmente dos crías.

sábado, 26 de febrero de 2011

Buarremon brunneinucha (Saltón cabecicastaño)

Es de clase ave, de la familia emberizidae

Reproducción:
Su nido consiste en una taza voluminosa hecha de tallos burdos de hierbas, hojas secas y ramitas y pelo castaño. Se localiza a una altura de 0.6 a 2.5 m. entre un arbusto o un briznal entre el bosque denso, o en una hondonada con matorrales.
Ponen 2 huevos lustrosos, blancos o azul pálido inmaculado. Se reproducen de abril a agosto.

Alimentación:

Brincan sobre el suelo y apartan la hojarasca con el pico para destapar abejones, cucarachas, chapulines, polillas, arañas y ciempiés pequeños, así como otros invertebrados. Suben hasta los arbustos bajos para atrapar frutos y buscar en el follaje.

Descripción:


Mide 18.5 cm. y pesa 42 grs. Es robusto, terrestre en gran parte, con el pico más bien largo y delgado, manchas blancas en la cara y garganta blanca.
Los adultos presentan la frente y los lados de la cabeza con una mancha blanca en el centro y otra a cada lado de la frente. La coronilla y la nuca son de color rufo castaño, enmarcadas a cada lado por una línea ocre amarillenta. El resto de las partes superiores son verde oliva oscuro, con alas y la cola más oscuras. La garganta y el centro del pecho y el abdomen son blancos, y muestran una faja negra a través del pecho. Los lados del pecho y los costados son de color pizarra, y los flancos y las coberteras infracaudales son verde oliva. El pico es negro y las patas son entre café y negruzco.
Los ejemplares juveniles muestran el píleo café tiznado, la cara negra fuliginosa, y las partes superiores entre oliva parduzco opaco y café tiznado. La garganta y pecho son oliva tiznado, y se tornan oliva amarillento opaco en la parte posterior, con un abundante listado fusco. La base de la mandíbula es amarilla.

jueves, 24 de febrero de 2011

La pava andina (Penelope montagnii)

Es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en selvas de los Andes entre los 1.500 y 3.900 m.s.n.m.
Mide entre 40 y 60 cm de longitud y pesa en promedio 460 g. El plumaje es obscuro, cabeza cana, en el pecho bordeado de gris, el dorso pardo broncíneo. Presenta anillos perioculares gris azulado y garganta rojiza. Las patas son rojas.
Viven en los bosques de niebla. Buscan y siguen constantemente los ejércitos de hormigas de las que se alimentan. Construyen sus nidos en un árbol y la hembra pone uno o dos huevos, los polluelos nacen hacia marzo.

El tapir amazónico o anta, (Tapirus terrestris)

Es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia de los tapíridos.
Mide de 1,7 a 2,5 m de largo y pesa hasta 300 kg; cola de 5 a 10 cm de largo; a la cruz mide de 75 a 110 cm; cuerpo grisáceo, a pardo oscuro, orejas pardas con las puntas blancas. Presenta una trompa en el labio superior. Lleva una melena estrecha y erecta desde la cola hasta el cuello.
Vive en selvas pluviosas y en las cercanas a pantanos y ríos, desde el nivel del mar hasta los 1.700 msnm. Se acostumbra a encontrarse siempre cerca del agua como buen nadador que es. Es herbívoro y usa su probóscide(nariz móvil) para comer hojas, ramas, frutas, etc.
El tapir se le encuentra cerca del agua, son excelentes nadadores y buceadores, y también se mueven velozmente en tierra, incluso en terreno montañoso. Tienen una longevidad de 25 a 30 años.

martes, 22 de febrero de 2011

El halcón peregrino (Falco peregrinus)

 Es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae, es un halcón grande, Puede volar a una velocidad de 100 km/h.
Su longitud corporal varía entre 34 y 58 cm, y su envergadura es de entre 80 y 120 cm. Los machos pesan entre 440 y 750 g, mientras que las hembras, notablemente mayores, pesan entre 910 y 1.500 g.
La espalda y las largas y puntiagudas alas de los adultos varían generalmente de un negro azulado a una gris pizarra con barras oscuras indistintas, los extremos del ala son negros, el vientre y la zona interna de las alas varían de color blanco a oxidado y con finas barras limpias de color marrón oscuro o negro,la cola, coloreada como la espalda pero con barras limpias y finas, es larga, estrecha y redondeada al final con la punta negra y una banda blanca en su extremo, la parte superior de la cabeza, junto con su amplia bigotera a lo largo de las mejillas, es negra, contrastando de forma notoria con los lados pálidos del cuello y la garganta blanca, La cera es amarilla, como las patas y el pico, y las garras son negras, el pico superior es serrado cerca de la punta.
El halcón peregrino se alimenta casi exclusivamente de aves de tamaño medio.

jueves, 17 de febrero de 2011

La tangara azulada (Thraupis episcopus)


Es una especie de ave  de la familia thraupidae
La tangara azul gris mide 18 cm de longitud y pesa 35 g, los adultos tienen la cabeza y las partes inferiores del cuerpo color gris azulado claro, las partes dorsales son azules oscuras, con verde azul brillante en las alas y la cola, y los hombros con diferentes matices de azul, el pico es corto y grueso, los dos sexos son similares, pero los inmaduros son de plumaje de color más deslavado.
El canto es débil y chirriante, mezclado con notas de llamado chuip y sííí.
La tangara azul gris se alimenta principalmente de frutos, pero también de néctar e insectos, generalmente anda en parejas, pero también llega a formar grupos no muy numerosos, la hembra pone de uno a tres huevos que varían entre blanquecinos y grises, con manchas oscuras, en un nido en forma de cuenco profundo, éste se construye en la coyuntura de las ramas de árboles altos, o bien en huecos en edificios, la hembra incuba los huevos durante 14 días, y cría a los polluelos por otros 17.